miércoles, 25 de junio de 2025

Reforma Laboral 2025: ¿Cómo deben prepararse las empresas ante los cambios que se avecinan?


La nueva reforma laboral en Colombia, recientemente aprobada por el Congreso y próxima a ser sancionada por el presidente, marcará un cambio estructural en las relaciones laborales del país. Las empresas deben comenzar desde ya a revisar sus políticas internas, contratos y esquemas de vinculación para evitar riesgos jurídicos y adaptarse con responsabilidad al nuevo marco normativo.

El proyecto de ley —impulsado por el Gobierno Nacional y aprobado por el Senado el pasado 19 de junio— introduce transformaciones profundas en temas clave como estabilidad laboral, formalización del empleo, trabajo digno, protección sindical y regulación del trabajo en plataformas digitales .

4 puntos clave que toda empresa debe conocer:

  1. Estabilidad laboral reforzada: Se amplía la protección contra despidos injustificados, lo que exige a los empleadores fortalecer sus procesos de gestión disciplinaria y terminación de contrato.

  2. Formalización laboral: Se busca reducir la informalidad, especialmente en sectores como el rural y el de plataformas digitales. Esto implica mayores obligaciones para las empresas contratantes. 

  3. Trabajo digno y decente: Cambios en la jornada laboral, recargos dominicales y nocturnos, así como nuevas condiciones para el trabajo remoto y en plataformas.

  4. Nuevas obligaciones para contratistas y tercerización: Se redefine la responsabilidad de las empresas frente a trabajadores tercerizados y contratistas, lo cual impactará especialmente a las grandes compañías y multinacionales .

¿Qué deben hacer las empresas ahora?

Aunque aún falta la sanción presidencial, lo prudente es anticiparse. Realizar auditorías laborales, revisar los contratos actuales y formar a los equipos de talento humano será fundamental para una transición ordenada y segura. Las decisiones que hoy se tomen pueden evitar sanciones, demandas y sobrecostos en el futuro.

En este contexto, contar con una firma de abogados experta en derecho laboral, como Waterfount Abogados Consultores, es una inversión estratégica. Nuestro equipo está preparado para brindar orientación personalizada, anticiparse a los riesgos legales y ayudarle a tomar decisiones informadas, alineadas con la nueva legislación.

Te invitamos a consultar: Asesoría en Derecho Laboral para Empresas en Colombia y protege tu negocio con respaldo legal.


@wfabogados: experiencia, gestión y resultados que hacen la diferencia.

Whatsapp  (+57) 318-397-2226
www.wfabogados.com

jueves, 5 de junio de 2025

¿Sufriste un Accidente Laboral? Conoce cómo Reclamar tu Pensión de Invalidez














Un accidente laboral puede cambiar tu vida en cuestión de segundos. Por eso, es vital que conozcas qué hacer desde el primer momento y cómo asegurarte de que se respeten tus derechos. En este artículo te explicamos paso a paso el proceso, y cómo desde WF Abogados podemos acompañarte para reclamar lo que por ley te pertenece.

Paso 1: Atención Inmediata por la EPS

Si sufres un accidente mientras trabajas, el primer paso es acudir a tu Entidad Promotora de Salud (EPS). Allí deben diagnosticar tus lesiones y prestarte toda la atención médica necesaria para tu recuperación inicial.

🔹 Importante: la EPS no puede negarse a atenderte. Por ley, está obligada a brindar atención inmediata en casos de origen laboral desde el primer momento.


Paso 2: Rehabilitación y Evaluación con la ARL

Superada la urgencia inicial, la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) asume el proceso. Esta entidad es responsable de prestarte los servicios de rehabilitación integral, ya sea directamente o mediante su red médica contratada.

Además, la ARL debe asesorarte a ti y a tu empresa en el proceso de reintegro laboral. Si después del tratamiento quedan secuelas o limitaciones, se puede iniciar la solicitud formal de calificación de pérdida de capacidad laboral.


Paso 3: Calificación y Derecho a Apelar

Si se considera que hay una discapacidad, el trabajador o el empleador pueden pedir a la ARL la calificación del porcentaje de pérdida laboral.

🔸 Si no estás de acuerdo con el resultado del dictamen, tienes 10 días para apelar. Entonces, la ARL debe remitir el caso a la Junta Regional de Calificación de Invalidez. Si persiste la inconformidad, se puede apelar nuevamente ante la Junta Nacional.


¿Qué Pasa con el Resultado de la Calificación?

Los costos de estos trámites deben ser asumidos por la ARL, no por el trabajador. Según el porcentaje de pérdida:

  • 📉 5 % a 49,99 %: tienes derecho a una indemnización por incapacidad permanente parcial.

  • 📉 50 % o más: se considera invalidez y da derecho a una pensión de invalidez.

🔹 Importante: si el origen del daño es común y no laboral, el sistema general de pensiones asumirá los pagos, no la ARL. Las juntas también determinan si el origen del daño fue laboral o no.


¿Necesitas Ayuda para Reclamar tu Pensión de Invalidez?

En WF Abogados tenemos experiencia en derecho laboral y pensional. Te asesoramos para que no pierdas tiempo ni derechos por errores del sistema o decisiones injustas. Desde acompañamiento médico-legal hasta representación ante juntas y tribunales, estamos contigo.

📞 Whatsapp/PBX: 318 397 2226
📱 Instagram: @wfabogados
📧 Correo: contacto@wfabogados.com

Visita nuestra web y descubre por qué nuestra experiencia y compromiso marcan la diferencia: 🌐 www.wfabogados.com 

WFAbogados,AccidenteLaboral,ARL,EPS,DerechosLaborales,Incapacidad,Indemnización,PensiónInvalidez,AsesoríaLegal,JusticiaLaboral

https://wfabogados.com/compatibilidad-de-pensiones-cuando-pueden-negarte-la-pension-de-sobrevivientes/

ENCUENTRA OTROS ARTÍCULOS

Reforma Laboral 2025: ¿Cómo deben prepararse las empresas ante los cambios que se avecinan?

La nueva reforma laboral en Colombia, recientemente aprobada por el Congreso y próxima a ser sancionada por el presidente, marcará un cambio...