jueves, 20 de febrero de 2025

Hijos de Crianza y Pensión de Sobrevivientes: Lo que Debes Saber


Cuando una persona fallece, sus hijos pueden recibir la pensión de sobrevivientes, pero ¿qué sucede con los hijos de crianza? Muchas personas que fueron criadas por alguien que no era su padre o madre biológica se preguntan si tienen derecho a esta prestación. La buena noticia es que sí es posible acceder a ella, siempre que se pueda demostrar la relación de crianza. Aquí te contamos cómo hacerlo.

¿Qué es un Hijo de Crianza?

Un hijo de crianza es aquella persona que, sin haber sido adoptada ni tener un vínculo biológico, fue acogida por alguien que asumió el papel de padre o madre, brindándole amor, cuidado y apoyo económico. Esta relación debe ser sólida y demostrable, pues la ley reconoce que en muchos casos estos vínculos son tan fuertes como los de una familia tradicional.

¿Cómo Demostrar que Eres Hijo de Crianza?

Para que un hijo de crianza pueda acceder a la pensión de sobrevivientes, es necesario demostrar ciertos aspectos clave que evidencien la existencia de una verdadera relación filial:

  1. Sustitución de la Familia de Origen: Se debe probar que, por diferentes circunstancias, fuiste acogido en un hogar distinto al de tus padres biológicos y que la persona fallecida asumió el rol de padre o madre para ti.

  2. Vínculos de Afecto, Protección y Apoyo: No se trata solo de haber convivido con alguien, sino de haber recibido amor, cuidado y un entorno seguro, cumpliendo las funciones que la ley establece para un padre o madre.

  3. Reconocimiento Mutuo de la Relación: Es importante demostrar que la persona que te crió te consideraba su hijo y que tú también lo reconocías como tu padre o madre. Esto puede evidenciarse con testimonios, fotos y otros documentos.

  4. Relación de Largo Plazo: La crianza no puede haber sido un evento temporal. Debe haber una historia de convivencia continua y sostenida en el tiempo.

  5. Dependencia Económica: Este es uno de los requisitos más importantes. Es necesario demostrar que dependías económicamente de la persona fallecida, ya que esto es clave para que se te reconozca como beneficiario de la pensión.

¿Qué Pruebas Necesitas?

Para demostrar que fuiste hijo de crianza y tienes derecho a la pensión de sobrevivientes, es recomendable reunir documentos y testimonios que respalden tu caso. Algunas pruebas útiles son:

  • Declaraciones Juramentadas de personas cercanas que den testimonio sobre la relación de crianza.

  • Registros Escolares o Médicos donde la persona fallecida figure como tu acudiente o responsable.

  • Fotografías, Cartas o Mensajes que reflejen la convivencia y el vínculo familiar.

  • Pruebas de Dependencia Económica, como transferencias bancarias, pagos de estudios, recibos de manutención, entre otros.

¿Te Negaron la Pensión de Sobrevivientes?

Si el fondo de pensiones te negó la pensión porque no reconocieron tu calidad de hijo de crianza, no estás solo/a. En Waterfount Abogados Consultores, sabemos lo importante que es para ti hacer valer tus derechos y podemos ayudarte a reunir las pruebas necesarias, presentar reclamaciones y, si es necesario, acudir a instancias judiciales para que te reconozcan lo que por ley te corresponde.

📞 Whatsapp/PBX: 318 397 2226
📱 Instagram: @wfabogados
📧 Correo: contacto@wfabogados.com

No dejes que una negativa te detenga. Contáctanos hoy y luchemos juntos por tu derecho a la pensión de sobrevivientes.

#WFAbogados #PensiónDeSobrevivientes #HijoDeCrianza #DerechoPensional #AsesoríaLegal #HazValerTusDerechos

ENCUENTRA OTROS ARTÍCULOS

¿La Dirección Domiciliaria Define la Convivencia para la Pensión de Sobrevivientes?

Cuando se solicita una pensión de sobrevivientes, uno de los principales requisitos es demostrar la convivencia con la persona fallecida. Si...